La finalidad de este proyecto es transferir una técnica innovadora en la determinación del estado nutritivo del olivar que permita ajustar de forma precisa la dosis de fertilizantes a las necesidades de los árboles evitando excesos o deficiencias negativos para agricultores y para el medio ambiente.

DESCARGAR MEMORIA FINAL DEL PROYECTO (PDF)

La producción integrada en olivar demanda la incorporación de nuevas técnicas, fruto de una revisión y evaluación permanente, que les permita a técnicos y agricultores optimizar el uso de fertilizantes, evitar impactos ambientales y obtener aceites seguros y de calidad.

Actualmente el diagnóstico nutricional se limita a los análisis de muestras de hoja del mes de julio. Este método tiene algunas limitaciones entre las que cabe destacar el corto espacio de tiempo para la toma de muestra y análisis, no ofrecer referencias para algunos elementos importantes como S, Na y Fe y valores de referencia no establecidos para algunas de las variedades más representativas en Andalucía, entre otras. Nuestro objetivo es transferir un método de diagnóstico preciso que cubra las deficiencias anteriores. Los participantes de este proyecto hemos estudiado las concentraciones de nutrientes en hoja de olivo y durante los últimos años también hemos desarrollado un sistema para la extracción de savia utilizando una cámara de presión o cámara de Scholander modificada. Con este instrumento se obtiene savia pura, sin contaminación de tejidos, lo cual permite monitorizar el estado nutricional de los árboles, así como los efectos de la fertilización a tiempo real, lo cual hace posible una olivicultura de precisión, que es demandada por el sector, especialmente a nivel técnico. También tiene repercusión  a nivel social, debido a los problemas inherentes a la actividad agrícola, como son las contaminaciones por nitratos en aguas subterráneas y cauces fluviales, la perdida de diversidad biológica, etc. también a nivel económico por su efecto sobre la cantidad y calidad de las aceitunas y aceites producidos

La propuesta innovadora de este proyecto se concreta en dotar a técnicos y agricultores de una herramienta que permita establecer el estado nutricional del olivo de forma precisa, para ajustar las dosis de fertilizantes, evitando así carencias o excesos perjudiciales para la economía del agricultor, la gestión del suelo y el medio ambiente. En consecuencia se espera contribuir a una producción más eficiente, sostenible y respetuosa, especialmente en las zonas naturales protegidas.

Acciones programadas

Las acciones que se han programado son:

Establecer parcelas demostrativas en Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada

En régimen de producción integrada, en las que se llevará a cabo un seguimiento del estado nutricional y fitopatológico, y se realizarán análisis de suelos, de soluciones nutritivas, de hoja y de savia, junto con la realización de análisis físco-químicos de suelos para caracterizar el terreno y relacionar su evolución con las medidas estaciones periódicas. Esto permitirá que técnicos y agricultores valoren la utilidad de la savia como herramienta de diagnóstico en diferentes escenarios agronómicos. Una de estas parcelas se ha establecido en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos que ha sido declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) y zona de especial protección para las aves (zona ZEPA). Además, junto con El Parque Natural Norte de Sevilla y el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, forma parte de la Reserva de la Biosfera “Dehesas de Sierra Morena”. Otra de las parcelas (denominada Ojén), está ubicada en Osuna, en una zona declarada ZEPA en 2008, concretamente dentro de las zonas especiales de protección de aves “Campiña de Sevilla”. Las parcelas de Úbeda (“Dehesilla” y Cañada Luenga”) son representativas de  la Comarca de La Loma una de las zonas con mayor extensión de olivar de Andalucía. Por última las parcelas de Granada, en los términos municipales de Dilar y Fuensanta completan la variabilidad climática y específica del olivar.

Jornadas de transferencia para técnicos y agricultores

Que contemplen la difusión del sistema de muestreo en campo y la extracción de savia, conservación y análisis de las muestras y finalmente la transferencia de resultados y la interpretación de los mismos. En estas jornadas contactaremos, a través de las redes de ATPIOlivar,, Fundación Caja Rural de Jaén, Universidad de Granada, Cortijo Guadiana S.L. y Cortijo La loma, con el mayor número posible de técnicos y agricultores, combinando la demostración del proceso de extracción de savia con las visitas a las parcela y con charlas explicativas de los resultados obtenidos.

Divulgación de resultados

Mediante publicaciones, participación en congresos y la creación de una página web que está vinculada con las de los miembros del grupo los cuales a su vez poseen una amplia red de contactos con el sector.

Objetivos

El objetivo principal del proyecto es la transferencia, a técnicos y agricultores, de un sistema de diagnóstico nutricional en el olivo a través de la savia, comparándolo de forma paralela con el análisis foliar, para mejorar la gestión del suelo y agua.

Para conseguir este objetivo general nos planteamos una serie de objetivos específicos:

  1. Diseño de la experiencia de campo en parcelas demostrativas. Diseño de un protocolo de toma de muestras de savia, hojas y suelo en campo.
  2. Seguimiento y control de la fertilización y riego de las parcelas. Análisis del agua de riego.
  3. Análisis de la dinámica de nutrientes en savia y hojas
  4. Caracterización edáfica y análisis mensuales de la disponibilidad de nutrientes en el medio edáfico.
  5. Difusión y transferencia de resultados utilizando los recursos de los participantes en el proyecto: las jornadas de campo con agricultores y técnicos, asistencia a congresos nacionales e internacionales, publicación de los resultados en revistas del sector y la página web diseñada especialmente para este proyecto.

Cronograma

Pulsar en la imagen para ver el cronograma a tamaño completo.

A: Fase Documental

Responsable: Carlos Cabezas.

Participantes: Todos.

Periodo de ejecución: Año 1, mes 1.

H1: Recopilación de datos agronómicos y climáticos históricos de las explotaciones.

B: FASE DE CAMPO O EXPERIMENTAL

B1. Propuesta, diseño, seguimiento  de la experiencia de campo. Caracterización climática y agronómica de las parcelas de ensayo con olivar adulto

Responsable: Cortijo Guadiana y Cortijo La Loma.

Participantes: Todos.

B1.1. Selección e identificación de las parcelas de ensayo

B1.2. Señalización de las parcelas experimentales/demostrativas

H2: Año 1, mes 1

B1.3. Caracterización del Medio FÍsico

H3: Año 1 y año 2, primer mes de cada trimestre (datos climáticos).

E1: Recopilación de datos del medio físico. Año 1, segundo mes.

B2. Toma y Análisis de muestras

B2.1. Toma de muestras y análisis de la dinámica de nutrientes en savia y hojas

Responsable: Juana Nieto .

Participantes: Todos.

H4: Toma de muestras de savia y hojas. Año 1, meses del 2 al 12; año 2, meses del 1 al 10.

H5: Análisis de savia. Año 1 desde el mes 2 al 12. Año 2 desde el mes 1 al 10.

H6: Análisis de hojas. Año 1 desde el mes 2 al 12. Año 2 desde el mes 1 al 10.

E2: Resultados mensuales de los análisis realizados. 

B2.2 Caracterización edáfica y análisis mensuales de la disponibilidad de nutrientes en el medio edáfico.

Responsable: Emilia Fernández Ondoño.

Participantes: Todos.

H7: toma de muestras de suelo. Año 1, meses del 2 al 12; año 2, meses del 1 al 10.

H8: Análisis de nutrientes en bulbo de riego. Año 1, desde el mes 2 al 12. Año 2, desde el mes 1 al 10.

E3: Resultados de los análisis de caracterización del suelo. Año 1, mes 8.

E4: Resultados del análisis de nutrientes en el bulbo de riego. Año 1, desde el mes 3 al 12; año 2, desde el mes 1 al 12.

B3. Estudio coste/beneficio de la metodología propuesta

Responsable: María Garrido.

H9: Análisis de los beneficios económicos de la propuesta.

E5: Informe económico. 

C: FASE DE REDACCION DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO

Responsable: Juana Nieto.

Participantes: Todos.

C.1. Análisis de datos y validación del método

H10: Análisis de los datos obtenidos. Año 1, trimestres 1, 2, 3 y 4; año 2, trimestres 1, 2, 3 y 4.

E6: Resultados en página web.

C.2 Auditorias intermedia y final

H11: Resultados auditorias. Año 1, trimestre 4; año 2, trimestre 4.

E7: Resultados auditorias.

C.3 Redacción del informe final

H12: Informe final. Año 2, meses 11 y 12.

E8: Documento informe final.

D: DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS

Responsable: Emilia Fernández Ondoño.

Participantes: Todos.

D.1 Difusión durante el proyecto

D.1.1. Página web

H13: Creación y mantenimiento de página web. Año 1, mes 1 hasta el final del proyecto.

E9: Visitas a la página web. Año 1, mes 1 hasta el final del proyecto.

D.1.2. Jornadas técnicas

H14: Realización de jornadas técnicas. Año 1, último trimestre; año 2, trimestres 2, 3 y 4.

E10: Asistentes a las jornadas técnicas. Año 1, último trimestre; año 2, trimestres 2, 3 y 4. 

D.1.3. Congresos

H15: Realización de folletos explicativos. Año 1, último trimestre; año 2, trimestres 2, 3 y 4.

D.1.4. Publicaciones

H16: Publicaciones en congresos y revistas. Año 2 hasta el año 5.

D.2. Seguimiento de la difusión al final del proyecto

D2.1. Mantenimiento de la señalización en las parcelas y de la página web 

H17: Se mantendrá la página web tres años posteriores a la finalización del proyecto.

E12: Visitas a la página.